Un vistazo al mundo del chutney

Se pudiera decir que no existe una única cocina típicamente hindú: Cuando se recorre la India, se descubre la gran variedad de comidas, gustos y olores.

Cada región de la India tiene sus propias especialidades, con lo cual el gusto no solamente es la expresión de la alta calidad de los ingredientes, también cuenta el aroma de las mezclas de especias que son usadas.

Estas combinaciones individuales de especias, hierbas aromáticas e ingredientes exóticos son los que prestan su nota especial a la cocina de ciertas partes del país.

Las caravanas de camellos, después de tantos siglos, siguen admirando al espléndido, Taj Mahal, en la India, cuna del Chutney. Fuente: http://www.hola.com

Un ejemplo de esto es el curry, que es una mezcla de especias, con incontables variaciones: Se pudiera decir que cada ama de casa prepara hasta 300 mezclas de granos, hierbas y especias según las recetas propias o tradicionales.

La gastronomía de la India es una de las más variadas del planeta, debido sobre todo a la diversidad de culturas que a lo largo de la historia han confluido en el país y han enriquecido su cocina.

Origen del Chutney

La conserva que conocemos como chutney es originaria de la India, allí se usó como una técnica para conservar las frutas y vegetales durante los viajes. Estos eran cocinados en una mezcla de azúcar y vinagre, se majaban y después eran envasadas para servir de sustento durante las invasiones y guerras de esa época.

El azúcar, principal alimento del espíritu según los indios, proporcionaba la energía necesaria y el picante permitía acelerar el metabolismo; es extendida la creencia de que la persona que amanece comiendo azúcar finaliza el día de una manera dulce y repleto de vida.

Está definido su origen en la India, si bien los ingleses abrieron su primera fábrica en 1612 y no dejaron que se independizaran hasta enero de 1950. Fueron primero los portugueses quienes comenzaron, en el Siglo XVI, el comercio con la India hasta que en Siglo XVII entraron a competir los holandeses.

El Chutney puede durar meses gracias a sus conservantes naturales (que son parte de los ingredientes): el vinagre y la azúcar, sin embargo, se puede tener una técnica de cocción que es colocando el frasco en “baño de maría”, que el agua llegue hasta la mitad del frasco y se hierve a fuego lento por 40 minutos. Se apaga el fuego y se deja que se enfría en la misma olla para que no se reviente.

Pero dos años antes, la Reina Isabel I autorizó la creación de una similar, la primera Compañía Inglesa de las Indias Orientales. En 1612 ya los ingleses tenían su primera fábrica, tras la cual se extendieron por la región. En 1675 los franceses comienzan a operar en estas zonas.

Los ingleses, obtuvieron de la India referencias culinarias tan notables como el curry (el curry es el nombre generalmente adoptado en Occidente para describir una serie de “platos” elaborados con una mezcla de especias picantes, desarrolladas en las cocinas asiáticas, del este y sudeste asiático.) Estos “platos” fueron difundidos en Europa por Inglaterra y Holanda, al transferir el conocimiento adquirido en sus colonias durante el siglo XVIII.

La palabra chutney significa aplastar o majar la variedad de especias, hierbas e ingredientes que conforman este suculento condimento. La palabra chutney es una transliteración inglesa de la pronunciación india de “chatni”.

Los ingleses conocieron estas conservas en la India y adoptaron la receta como suya, estos la difundieron en todo el continente europeo y americano.

Los pescadores, como hace siglos, siguen surcando las aguas del río Yamuna, desde donde se puede observar la maravilla del Taj Mahal. Fuente: http://www.hola.com

Preparación del Chutney de acuerdo a las regiones

La diferencia entre los chutneys dulces de occidente y los acres chatni indios es muy notoria.

El chatni hindú, como por ejemplo el de coco es típico del sur, mientras que en el norte de la India es típico el de menta fresca para acompañar cualquier carne o pan cocido en el tandoor (horno de barro) en el occidente de la India lo preparan más dulce y consiste en una mezcla cocida de azúcar, vinagre, especias y frutas que se asemeja más a un encurtido que al verdadero chutney.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *