Artículo de Zach Anchors, publicado en monkeydish.com y traducido y adaptado al español por David Garrido Michalczuk, publicado originalmente en Guiaturas.com el 02 de mayo de 2011.
El aumento de la temperatura ambiental, fenómeno conocido como calentamiento global, podría tener un impacto directo en una amplia gama de productos alimenticios en los próximos años, como podríamos comprobarlo en los siguientes seis ingredientes que juegan un papel importante en muchos menús de restaurantes.
Vino
El calentamiento global podría asestar el peor golpe a los viñedos de California al reducir la productividad en más del 50 por ciento en los próximos 30 años, según un reciente estudio de la Universidad de Stanford. Los científicos prevén un aumento de la temperatura del dos por ciento para el estado del vino, que añadirían un promedio de 10 días adicionales muy calientes durante la época de crecimiento, según lo reportado por Los Angeles Times recientemente. Las consecuencias son importantes: la cosecha de uvas varietales de alto valor utilizados para hacer vino es probable que disminuyan de manera significativa, derribando a la industria vinícola de California con una pérdida de 16,5 mil millones de dólares y, potencialmente, causar recortes en la carta de vinos americana.
Café
Hay una razón por la cual las etiquetas de café contienen a menudo el nombre de un país, como Etiopía, Costa Rica o Colombia: el clima de estos países es óptimo para el cultivo del sensible cafeto. Pero eso está cambiando. En Costa Rica, por ejemplo, los agricultores han tenido recientemente que mudar sus cultivos a las montañas a más de 2.100 metros sobre el nivel del mar ya que las temperaturas por debajo de esa altura están aumentando demasiado, de acuerdo con un informe del Departamento de Agricultura. En Uganda, una sequía prolongada causada por los patrones cambiantes del clima ha secado los granos antes de su cosecha, mientras que las altas temperaturas han provocado que el dañino hongo de la roya del café se extienda implacablemente sobre los cultivos.

La mantequilla de maní
El precio de la mantequilla de maní se disparó en los EEUU este año debido a las abrasadoras temperaturas sobre las regiones productoras del maní del país, especialmente en Texas. Kraft Foods dijo al Wall Street Journal que aumentaría el precio de su marca de mantequilla de maní, Planter’s, un 40 por ciento, y las marcas de la competencia no se quedan atrás. La sequía que azota actualmente a Texas no parece que tenga intensiones de ceder, algunos científicos la han relacionado con el cambio climático.
Chocolate
Ghana y Costa de Marfil producen más de la mitad del suministro mundial de chocolate, pero un estudio reciente del Centro Internacional de Agricultura Tropical sugiere que los amantes del chocolate no pueden depender tanto de estos países por mucho más tiempo. El estudio predice que la producción de cacao en estos países empezará a disminuir en el año 2030, ya que las principales regiones de cultivo están cerca de la costa, la cual comenzará a variar ante el incremento del nivel del mar. Sin embargo, como con muchos de los posibles cambios producidos por el calentamiento global, podría haber beneficios junto con las desventajas: Se espera que algunas regiones de África que actualmente no son adecuadas para la producción de chocolate pasen a serlo con el aumento de las temperaturas.
Ostras
El aumento de acidez del noroeste del océano Pacífico hace más difícil la formación de conchas para las ostras, causando estragos en las poblaciones de ostras silvestres en la región, de acuerdo con la Universidad de Yale. Los criaderos de ostras comerciales están luchando para adaptarse a las condiciones cambiantes, causadas por cambios en los patrones de circulación oceánica que hacen más frías y ácidas importantes áreas de inundación. La millonaria industria de ostras de la Costa Oeste (207 millones US$ anuales) podría enfrentar años difíciles por delante si la acidez no logra ser controlada.

Cerveza
La cerveza Pilsen conocida por su color dorado y ligero sabor, puede verse en peligro por el cambio climático. La calidad del ingrediente clave para preparar la cerveza, el lúpulo Saaz, ha ido disminuyendo debido a los patrones cambiantes del clima, según reportan los climatólogos checos en la revista New Scientist; sin embargo, los amantes de Pilsen no son los únicos que deberían preocuparse por el cambio climático: Varias cervecerías están reportando nuevas dificultades para acceder a muchos ingredientes necesarios para elaborar cerveza, incluyendo cebada, agua y lúpulo. La New Belgium Brewing Company de Colorado (EEUU) ha reportado que espera ver un incremento del 20 por ciento en el precio que paga por la cebada debido a las cosechas bajas causadas por las sequías y las inundaciones.
Conclusión
Vivimos un momento crucial para la humanidad, el cambio climático va a cambiar todo en nuestra forma de vida, incluyendo la manera de alimentarnos. Reconocer y aceptar este hecho, podría ser el primer paso para minimizar el impacto negativo de nuestras actividades en el ambiente. Si no tomamos las medidas necesarias, no solo dejaremos de disfrutar productos y preparaciones de calidad a buen precio, nuestra existencia como raza sobre la Tierra estará marcada por la extinción.